Misión: |
DIRECCION:
Sandra Liliana Parada Guevara
Bióloga. Especialización Docencia Universitaria, Especialización en Acuicultura Aguas Continentales
MSc. Acuicultura
OBJETIVO:
Formar especialistas altamente cualificados que respondan a las necesidades del entorno ambiental del país y del mundo, con una educación integral que les permita en el marco de la complejidad, analizar, comprender y solucionar las problemáticas socio-ambientales, con capacidad propositiva para generar progreso y desarrollo sostenible mediante formas alternativas de producción y un manejo adecuado de los recursos naturales.
PERFIL:
De Ingreso
Dirigido a profesionales de todos los campos, que quieran ampliar sus conocimientos en Gestión Ambiental Sostenible, que sean personas con solvencia intelectual para resolver problemas, con profundas convicciones ético-políticas y capacidad propositiva en la búsqueda de soluciones a situaciones ambientales adversas, con talento y liderazgo en el trabajo comunitario, dispuesto a la dialógica de la contradicción en la construcción colectiva de nuevas realidades socio-ambientales locales.
Profesional
El egresado es un profesional especializado consciente de su papel como gestor de la solución a la problemática ambiental y capaz de:
• Identificar de manera clara e integral la problemática ambiental con base en el conocimiento pertinente de la realidad natural y social imperante, para que a partir de aquí construyan soluciones de vida amigables con el ambiente.
• Integrar los conceptos ambientales del desarrollo sostenible a las diferentes actividades de dirección, asesoría, asistencia y control, como también a la formulación e implementación de planes, programas y proyectos relacionados con su área de desempeño.
• Reconocer y evaluar permanentemente el papel que el hombre cumple como transformador y constructor del espacio social en el que se realiza individual y colectivamente.
• Identificar los elementos que le permitan aplicar el concepto de sostenibilidad a contextos naturales y sociales particulares, para orientar a las comunidades locales hacia la implementación de estrategias de contrastación al modelo de desarrollo globalizado y mejorar las condiciones actuales de vida.
• Velar por el desarrollo y aplicación de procesos planificados encaminados a la gestión integral del ambiente.
• Cumplir con alto nivel profesional y ético, las labores que se le encomienden y que representen un compromiso con la armonía en la relación hombre-naturaleza-sociedad.
• Mantener un liderazgo responsable en la dirección de organizaciones ambientales públicas y privadas en las que participe.
Ocupacional
De conformidad con el perfil profesional logrado, los egresados de la Especialización podrán desempeñarse en actividades relacionadas con:
• La planificación, creación, evaluación, diseño y manejo de proyectos ambientales, en los diferentes niveles: organizacional, sectorial, local, regional y nacional.
• La gestión de proyectos ambientales con la comunidad, el sector empresarial y el estatal, procurando dar respuestas viables y soluciones adecuadas, sin perder de vista el interés general y el criterio de sostenibilidad.
• El desempeño como gerentes, directores, evaluadores, asesores, consultores e investigadores, en campos relacionados con el área ambiental, ya sea en el sector público, privado y economía solidaria.
• La realización de estudios de impacto ambiental, de evaluación ambiental estratégica y de propuestas para la mitigación o superación de problemas de degradación o de daño ambiental